Overblog
Editer l'article Suivre ce blog Administration + Créer mon blog

Présentation

  • : le blog asorumi
  • : NC Este es un blogue netamente social y polìtico con un punto de vista personal de la sociedad ecuatoriana,latino-américa y el mundo.El principal de mis objetivos es informar,bromear,ridiculizar en fin combatir el poder en todas sus manifestaciones. bueno chao
  • Contact

Recherche

Archives

23 septembre 2008 2 23 /09 /septembre /2008 07:19
La inclusión del término Sumak Kawsay, traducida por los asambleístas como ‘buen vivir’, es una de las novedades que trae el Preámbulo que se propone para la nueva Carta Magna del Ecuador.
La presentación  retoma conceptos milenarios  y polemiza con la religión

La inclusión del término Sumak  Kawsay, traducida por los asambleístas como ‘buen vivir’, es una de las novedades que trae el Preámbulo que se propone para la nueva Carta Magna del Ecuador. Pero incorporar una idea extraída de la ética de los pueblos milenarios, que no ha sido actualizada en el debate social, es uno de los puntos que genera discusión  dentro del proyecto. Las iglesias Católica y Evangélica también tienen críticas a la mención de la Pacha Mama, la cual aparece  nombrada en el texto antes que  Dios. Los católicos establecen su respeto por la cosmovisión de los pueblos indígenas   y no cuestionan la mención de la naturaleza en el documento, pero encuentran cuestionable  que se ponga a la naturaleza por encima de Dios. La Iglesia Evangélica siente malestar de que se diga que se celebra a la Pacha Mama, porque, asegura, con esa frase se  rinde culto y  se establece religiosidad.

Esos son los puntos claves  sobre  el Preámbulo de la Constitución vigente hasta hoy, donde no se menciona explícitamente a la naturaleza, pero sí se hace un reconocimiento de la diversidad de las regiones del país, de sus  pueblos, etnias y culturas. En el documento actual   se  invoca la protección de Dios.
El Preámbulo de una Constitución es una declaración solemne de los propósitos que ese documento tiene y expresa valores, principios y necesidades de un pueblo. Ahí están los fundamentos de la  decisión política que llevó a redactar esa Carta Magna.

También, según la teoría política, ese primer texto -que presenta el documento-  debiera  reflejar los acuerdos mínimos alcanzados por la sociedad  a la hora de elaborarlo. 

El Preámbulo del Proyecto de Constitución, si bien busca reiteradamente reflejar la inclusión y la diversidad del Ecuador -algo que con menos palabras se estableció en el Preámbulo de la Carta Magna vigente-  no refleja la consecución de acuerdos mínimos. A raíz de la inclusión del término quichua Sumak Kawsay y del nombre de Dios y de la Pacha Mama en el texto,  se inició una polémica que aún no se zanja. Ahí no se quedan las observaciones: el texto tiene una redacción defectuosa.

El antropólogo Teodoro Bustamante, coordinador del programa de estudios socioambientales de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso),  encuentra que en el Preámbulo  hay una parte que delata una búsqueda esforzada de   legitimidad. “Esta búsqueda de poder utiliza básicamente una estrategia: ‘esta Constitución va  a atender a muchos reclamos que han estado pendientes’. Hay una necesidad de un reconocimiento de la tradición indígena que tenemos,  entonces vamos  a ir  incorporándola. La manera, el rigor,  en que vamos incorporándola es secundario. Lo que ha importado, solamente, es ganar en este juego de poder. Entonces, es una legitimidad que no se basa en un acuerdo explícito, acordado, negociado, que nos dé las bases para un convivir adecuado”.
Monseñor Néstor Herrera, arzobispo de Machala, reitera que a los creyentes les ha molestado el hecho de que en el Preámbulo se haya colocado a Dios después de la naturaleza. “No podemos desde la fe aceptar que se lo ponga así en la Constitución, luego de la mención a la Pacha Mama”.  Herrera aclara que su postura es respetuosa con la cosmovisión de los pueblos indígenas, es respetable y que no está cuestionando, de ninguna manera,  la mención de la naturaleza.

“No disentimos que la mención a la naturaleza vaya o no vaya, pero hay una jerarquía en la que Dios está por sobre todo y es en eso en lo que insistimos como católicos”.
El principal de la Iglesia Católica en Machala señala que, tal como está colocada en el texto de la Constitución, la mención a Dios,  “refleja una postura de los asambleístas con la que no estamos de acuerdo”.

El cuestionamiento de parte de la Iglesia Evangélica es mucho más radical. Nelson Zavala, pastor de la Iglesia Cristiana Evangélica del Ecuador, manifiesta su malestar: “Al incluir la frase ‘Nosotros y nosotras pueblo del Ecuador, celebrando la Pacha Mama’ se está rindiendo culto y ya se establece religiosidad”. Zavala afirma que  Pacha Mama no es la naturaleza y que tampoco  significa madre de la tierra. “Es una deidad incaica que se venera en países como Bolivia, Perú y Argentina. Es una deidad pagana porque no está considerada por la palabra de Dios en la Biblia. Es un atentado al cristianismo”.

Además, Zavala  asegura que la mención de la Pacha Mama en el Preámbulo es también  un insulto al pueblo indígena.

“En la antigüedad, los indígenas andinos adoraban a Pachacamac, que era el dios verdadero, aunque no lo conocían.  Ahora si se quiere hablar del Dios todopoderoso, en un término indígena, se debería poner Pachacama. Pero,  si ya sabemos quién es, ¿por qué no ponerlo a él como Dios Todopoderoso, sino que se pone delante de Dios a la Pacha Mama,  una deidad pagana?”. Sin embargo,  la redacción del texto también tiene tropiezos.  A María de Lubensky, coordinadora de Español en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, le impactó por su falta de elegancia. “No demuestra un conocimiento de escribir correctamente, no demuestra tampoco un sentido de estilo y también me molesta la mezcla de quichua y  español”.

La catedrática subraya que, si bien respeta las ideas planteadas, la mala escritura desmerece el Preámbulo. “Me parece muy bien que como ecuatorianos empecemos a conocer español y quichua, que seamos un pueblo bilingüe, pero eso toma tiempo y no se trata tampoco de crear una ‘chaupilengua’, es decir: no dominar bien el español ni el quichua”.

Ella propone que el texto debería presentarse en dos versiones, una en  español y otra en quichua;  en ambos idiomas pero en una forma correcta.

Tampoco se sigue una estructura: comienza con dos pronombres -innecesarios ya que la palabra ‘pueblo’ incluye a hombres y mujeres-  se sigue con cuatro gerundios y termina ‘como herederos’. “No hay  concordancia ni  elaboración. Pienso que, tal vez, entre varias personas se puede trabajar este texto para que tenga el estilo y la corrección que merece algo tan importante como el Preámbulo”.
¿Qué implica?
Para el padre  Chávez,  la posición de la Iglesia católica es bien clara respecto al nombre de Dios en una Constitución “que no garantiza el derecho a la vida”.

Desdibuja -dice- el tema de familia, el derecho a la educación... “En definitiva, una Constitución que atropella principios fundamentales. Y por eso es incoherente poner el nombre de Dios. Esto preocupa más que el texto del Preámbulo”.

Para Segundo Toalombo, dirigente    indígena evangélico de Tungurahua,  cada término del Preámbulo  se debe interpretar con responsabilidad. Sostiene que  el texto está redactado a favor del pueblo e incluye términos importantes para todos los sectores sociales, como  la Pacha Mama y el Sumak Kawsay, creado por Dios. “El texto  es equitativo y no es discriminatorio. Ambas palabras las interpretamos como  la relación estrecha entre el hombre y la naturaleza en busca de la armonía”.

La frase  quichua Sumak Kawsay se entiende como buen vivir. “Todos los  humanos anhelamos,  al margen de la política y religión,  poner en práctica real el buen vivir: respetarnos entre todos, al igual que  los distintos pensamientos”.  Toalombo entiende a la soberanía como parte integral de un pueblo.

“Dicha  interpretación considera a un pueblo como soberano y mandante”.  “La convivencia ciudadana significa  vivir en paz, sin maltrato, libre de explotación y sin la viveza criolla”.
¿Qué significa?
Teodoro Bustamante  recalca que el Sumak  Kausay no es un precepto formalizado.  Reconoce que la reflexión filosófica -que todas las culturas proporcionan- es algo necesario para el conocimiento y desarrollo cultural. “Me parece que aquí  estamos haciendo la recuperación de la forma sin llegar al contenido. Ahí viene una cosa: preceptos éticos como el buen vivir, Sumak Kawsay, la vida piadosa, o algunos conceptos orientales, son cosas que corresponden a la reflexión personal, a los valores morales.  No creo que eso es algo que tenga demasiado lugar en una Constitución”.
El sacerdote Ángel Chávez, director de Comunicación Social de la Diócesis de Loja, cree que “no  hay inconvenientes con los términos  Pacha Mama o Sumak   Kawsay”. Y añade que lo  del buen vivir es subjetivo y ambiguo. “Por un lado nos invita a vivir con dignidad. Pero no necesariamente el materialismo trae felicidad. El buen vivir al que se hace alusión en el Preámbulo se entiende como bienestar económico, político. Mas, si por otro lado destruimos a la  familia y los valores cristianos que no van con la ley de Dios, estamos en total contradicción”.  Propone  coherencia entre la dignidad de la gente, el buen vivir y su bienestar. Un equilibrio entre lo material y lo espiritual. “Acaso se quiere copiar modelos extranjeros en los cuales el buen vivir no se refiere  a las personas, sí  a lo material. Se quiere incluir una actitud atea”.
El Preámbulo en el proyecto
Nosotras y nosotros, el pueblo soberano del Ecuador. Reconociendo nuestras raíces milenarias, forjadas por mujeres y hombres de distintos pueblos.

Celebrando a la naturaleza, la Pacha Mama, de la que somos parte y que es vital para nuestra existencia,

Invocando  el nombre de Dios y reconociendo nuestras diversas formas de religiosidad y espiritualidad,

Apelando a la sabiduría de todas las culturas que nos enriquecen como sociedad,

Como herederos  de las luchas sociales de liberación frente a todas las formas de dominación y colonialismo, 

Y con un profundo compromiso con el presente y el futuro,

Decidimos construir

Una nueva forma de convivencia ciudadana, en diversidad y armonía con la naturaleza, para alcanzar el buen vivir, el Sumak Kawsay;

Una sociedad que respeta, en todas sus dimensiones, la dignidad de las personas y las colectividades;

Un país democrático, comprometido con la integración latinoamericana – sueño de Bolívar y Alfaro-, la paz y la solidaridad con todos los pueblos de la tierra; y,

En ejercicio de nuestra soberanía, en Ciudad Alfaro, Montecristi, provincia de Manabí, nos damos la presente: Constitución de la República del Ecuador.
El Preámbulo en la Constitución de 1998
El pueblo del Ecuador inspirado en su historia milenaria, en el recuerdo de sus héroes y en el trabajo de hombres y mujeres que, con su sacrificio, forjaron la patria; fiel a los ideales de libertad, igualdad, justicia, progreso, solidaridad, equidad y paz que han guiado sus pasos desde los albores de la vida republicana,  proclama su voluntad de consolidar la unidad de la nación ecuatoriana en el reconocimiento de la diversidad de sus regiones, pueblos, etnias y culturas, invoca la protección de Dios, y en ejercicio de su soberanía, establece en esta Constitución las normas fundamentales que amparan los derechos y libertades, organizan el Estado y las instituciones democráticas e impulsan el desarrollo económico y social.

NUESTROS VALORES MILENARIOS TIENEN QUE SER PAUTA PERMANENTE EN NUESTRA HISTORIA!!!!!!!!!
VIVA LA PACHA MAMA CARAJO!!!!!!!
Partager cet article
Repost0

commentaires

Articles RÉCents

CatÉGories